El mejor testimonio de la epidemia de cólera en La Habana es una carta remitida dentro de la rada habanera el 27 de diciembre de 1832 a la citada ”zona cero” en la Ensenada de Marimelena. Se encontraba inmovilizado el buque ”Hermoso Habanero” con carga procedente de Bremen o Hamburgo y al parecer uno de los comanditarios remite una envuelta al capitán E. M. Arnold En la misma se preguntaba sobre la carga y se expresaba la imposibilidad de solvent
La epidemia de cólera que asoló el mundo entre 1829 y 1851 tuvo su incidencia en la isla de Cuba en 1831. La Capitanía de la isla, si bien reaccionó tarde, no fue por falta de presión de las autoridades sanitarias. Estaba implementada la visita, una vez que los buques estaban fondeados en la bahía, de un bote con varios funcionarios oficiales, entre ellos un miembro del cuerpo médico y un funcionario de correos para la recogida de la corresponden
Luis Susuni era un Importante comerciante francés del ramo del Tabaco que logró una de las mayores y prestigiadas factorías de la colonia. Fundó la primera fábrica en 1853, dedicándose antes al ramo del comercio comisionista. Su “Real Fabrica de Cigarros La Honradez” era proveedora de la Casa Real Española con derecho al uso de las armas reales.
El 1 de enero de 1855 se escrituró la sociedad "Scharfenberg & Tolme" con su cuñado Tolme dedicándose al comercio en general pero especializándose en el área alemana. En 1857 aparecen como accionistas de la “Compañía de Almacenes de Santa Catalina de Sena”, fundada en Regla. Agentes en La Habana de la Agencia de Seguros "Liverpool and London Fire Insurance", establecida en 1836 con un capital de diez millones de pesos.
La sociedad se funda ante el notario público el 27 de noviembre del año 1838, en Santiago de Cuba. Fue creada por Santiago Wright, de nacionalidad irlandesa, José Dufoung, francés, Ricardo Stephen, norteamericano, Luis Verbrugge, belga, Tomas Brooks, inglés y como apoderados de Enrique Shelton (este último avecindado en la ciudad de New York) los socios comanditarios Enrique Shelton y Enrique Dufoung.
La sociedad Samá, Sotolongo y Cía fue una de las asociaciones más provechosas de mediados del periodo colonial cubano. Algunos datos de sus integrantes:Salvador Samá y Martí: nacido en Villanova i la Geltrú, Cataluña, en 1797 y fallecido en La Habana el 24 de junio de 1866. Marqués de Marianao y uno de los más importantes hacendados y comerciantes de la colonia. Había heredado una sólida fortuna y el oficio familiar del tráfico
Se cumple un aniversario mas de la caida en combate del mas universal de los cubanos, Jose Marti. Un hombre, que fiel a sus palabras, entrego su vida por la independencia de Cuba antes de tiempo. Influyo en su corazon no tener un acto de guerra y que lo tildaran de que solo era palabras cuando otros derramaban su sangre desde hace años. Su mejor ofrenda ante el ara de la patria nos privo para siempre del mas preclaro de los cubanos.Hoy quie
Hoy se cumplen 165 años de que se pusieran en circulación la primera emisión postal de Antillas Españolas en Cuba. La reforma postal había finalmente llegado a las Antillas 5 años después de que se implementara en España. El 24 de abril, el llamado "Día del Sello", se expidieron los sellos de medio, uno y dos reales carmín pero no fue posible ponerlos en uso. Estaba previsto que al día siguiente saliera para la península el barco "Conde de Regla"
Nos encontramos a veces con las prohibiciones de diferentes páginas de venta en internet ante material relacionado a Hitler, el nazismo o temas relacionados. Se amparan en la llamada "apología" de esas ideologías cuando en realidad les cuesta admitir que es un material que tiene demanda y que "no es politicamente correcto" admitirlos. Piense en alguna multinacional plataforma de ventas e intente poner claramente los descriptores relacionados. El
Importantes comerciantes dedicados al comercio con la costa mexicana. Entre 1855 y 1860 se implicaron en la importación de colonos yucatecos a la isla. Administradores de la "Empresa de Vapores del Seno Mejicano S. A.", fundada en 1857 con medio millón de capital inicial y con sede en la calle San Ignacio No.116. Durante la estancia en Cuba en 1859 del poeta y dramaturgo español José Zorrilla le protegieron y abrieron un crédito de caja para sus